En nuestros tratamientos o terapias aplicamos el conjunto de medios con la finalidad de la curación o el alivio (paliación) de las enfermedades o síntomas.
Tras la valoración médica correspondiente, seleccionamos el tratamiento más acorde a la dolencia de cada paciente.
Ofrecemos tratamientos en: Osteopatía, Cadenas musculares (Método Mezieres y Stretching Global Activo), Método McKenzie para columna lumbar y columna cervical (MDT), Tratamiento de la ATM, Punción seca, Fibrolisis diacutánea (ganchos), Técnicas miofasciales, Masaje terapéutico, Rehabilitación, Readaptación deportiva, Kinesiotape, Neurodinámica clínica, Electrólisis percutánea terapéutica (EPTE) para tratamiento de las tendinopatías, Radiofrecuencia con INDIBA

El tratamiento osteopático consiste en tratar las disfunciones, la hipermovilidad o hipomovilidad que se puedan encontrar en la columna vertebral, las articulaciones, el sistema nervioso, el sistema muscular, las vísceras, el cráneo. Busca recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autocuración con diversas técnicas terapéuticas: manipulaciones articulares, técnicas de energía muscular, de movilización, de estiramiento, HVLT, funcionales, entre muchas otras. El tratamiento depende de una evaluación corporal completa, del tipo de lesión y del paciente. Ningún tratamiento es igual a otro y se debe seguir siempre un enfoque personal único.

El Método Mézières es una técnica de fisioterapia creada y elaborada desde 1947 por la fisioterapeuta francesa Françoise Mézières. Esta terapia trata al paciente de forma individual y dentro de una visión global de la mecánica corporal. El objetivo de este método será mejorar la postura corporal y aliviar el dolor mediante un reequilibrio de las cadenas musculares y articulares, basándose en ejercicios de estiramientos activos globales.

El Método McKenzie® de Diagnóstico y Terapia Mecánica® (MDT) es un método reconocido internacionalmente de evaluación y tratamiento para la columna y las extremidades desarrollado en Nueva Zelanda por el fisioterapeuta Robin McKenzie. Ha sido utilizado en todo el mundo durante más de 30 años.
Los fisioterapeutas MDT están formados para evaluar y diagnosticar cualquier problema a nivel músculo-esquelético. Si existe un problema en la columna, articulación o músculo la evaluación MDT va a ser apropiada.
MDT es una filosofía que involucra y educa al paciente de una forma activa que se utiliza por fisioterapeutas y pacientes de todo el mundo para patologías de espalda, cuello y extremidades. Este abordaje sigue siendo uno de los métodos que dispone de la mayor evidencia científica.

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación formada la mandíbula y el hueso temporal de la cabeza.
Junto con los diferentes músculos y dientes forma parte del sistema masticatorio, pero a su vez la utilizamos para hablar, bostezar, rechinar dientes…. Es decir que está en constante uso, en constante peligro de sobrecarga y necesita técnicas especificas de fisioterapia si está en disfunción o con dolor.

La punción seca es una técnica semi-invasiva que utiliza agujas de acupuntura para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial, síndrome producido por los puntos de gatillo. Es semi-invasiva, ya que las agujas penetran la piel, presionando y contrayendo el punto de gatillo para desactivarlo y así disminuir el dolor que éstos producen.

La fibrólisis diacutánea es el método propio de la fisioterapia para el tratamiento de las algias mecánicas del aparato locomotor por la destrucción de adherencias y corpúsculos irritativos inter-aponeuróicos o mio-aponeuróticos mediante unos «ganchos» aplicados sobre la piel.

La liberación miofascial es una técnica utilizada para tratar las difunciones del sistema miofascial. Estas disfunciones pueden causar dolor y falta de movilidad.
Es una forma de terapia común de la medicina alternativa presente en muchas escuelas de tratamiento manual como la osteopatia, la integración estructural, masaje de tejidos profundos y las cadenas musculares.

Es una terapia manual destinada a producir una serie de reacciones fisiológicas controladas, en el sistema musculoesquelético y/u otros sistemas del cuerpo, que conducen al alivio terapéutico del individuo a tratar

Para la medicina, la rehabilitación es un proceso cuya finalidad es que el paciente recupere una función o una actividad que ha perdido por una enfermedad o por un traumatismo. Se trata de la atención sanitaria orientada a las secuelas de un trastorno que genera discapacidad o disfunción.

Sirve para preparar a la persona una vez que se ha recuperado de su lesión; es decir, ya no hay dolor, o se ha reducido de forma considerable, al igual que la inestabilidad, falta de fuerza… Pero la persona necesita un entrenamiento específico para preparar a su cuerpo, en especial a la zona lesionada, para volver a realizar esfuerzo como el que supone la actividad deportiva.

Las cintas de vendaje neuromuscular o kinesiotape alivian el malestar y facilitan el drenaje linfático levantando microscópicamente la piel. Pueden ser aplicadas sobre los músculos para reducir el dolor y la inflamación, relajar los músculos usados en exceso o cansados, y los músculos que sirven de apoyo hasta 24 horas al día”.

La neurodinámica, movilización neural, o movilización neuromeníngea es una técnica que emplea el movimiento activo del sujeto (aunque también hay técnicas pasivas) para inducir movimiento en estructuras del sistema nervioso periférico, pues esa movilización puede beneficiar la recuperación en caso de lesiones y problemas como molestias a nivel cervical, síndrome del túnel carpiano, ciática, cervicobraquialgia…
La neurodinámica se basa en que el sistema nervioso es un contínuo, y en que la movilización puede ayudar a liberar estructuras y aliviar ciertos problemas. Esto tiene bastante evidencia científica, y en la clínica es una técnica sencilla y segura.

La Electrólisis Percutánea Terapéutica EPTE® consiste en la aplicación de microcorrientes a través de una aguja de acupuntura. De esta manera, el fisioterapeuta accede al tejido blando dañado e induce así su autorrecuperación. La electrolisis percutánea terapéutica provoca una reacción física en tendón. Gracias a su modulador de intensidad (μA/cm2) se genera una inflamación controlada, necesaria para la recuperación. Las corrientes de baja intensidad apenas producen un leve cosquilleo en el paciente. En 48 horas, se recupera movilidad y el dolor de la lesión ha mitigado. Electrolisis Percutánea Terapéutica EPTE® está indicada para todo tipo de pacientes, desde deportistas de élite hasta trabajadores ó amas de casa. Alta tasa de éxito en fisioterapia invasiva: con EPTE®, miles de pacientes ya han recuperado su vida sin dolor. EPTE® es el primer equipo de electrolisis percutánea garantizado con CE sanitario.
La EPTE® activa la primera fase de cualquier proceso regenerativo paralizado en una tendinopatía. Mediante este proceso se destruye el tejido degenerado y se provoca una fase de repuesta inflamatoria, necesaria para todo proceso de regeneración. Es el propio organismo el que inicia su recuperación, inducida por el efecto de la electrólisis percutánea terapéutica.
- Técnica indolora.
- Recuperación rápida de tendinopatías.
- Técnica efectiva.
- Certificado CE sanitario.

Actualmente La Terapia INDIBA Active está reconocida como uno de los tratamientos más rápidos y efectivos tanto en patologías agudas y crónicas, osteoarticulares y musculares. Elegir Terapia INDIBA Activ significa elegir una Técnica Avanzada, científicamente probada y patentada, que está revolucionando el mundo de la fisioterapia de élite. En el corazón del método se encuentra un principio revolucionario que actúa de forma natural y no invasiva desde el interior del tejido biológico, activando los procesos antiinflamatorios y de reparación tisular del propio organismo, siendo un tratamiento totalmente fisiológico y sin contraindicaciones.
La energía electro-regenerativa de INDIVA permite activar el metabolismo de las células reestableciendo su equilibrio, aumentando la vacularización y la temperatura interna en los tejidos. El resultado es una clara aceleración de los procesos naturales de curación del cuerpo humano, reduciendo el dolor del paciente desde la primera sesión.
ESPECIALMETE INDICADO:
- Tendinopatía de hombro
- Sindrome subacromial
- Capsulitis Retractil
- Epicondilitis
- Epictrocleritis
- Sindrome del Túnel Carpiano
- Dolor Cervical
- Dolor Lumbar
- Bursitis
- Tendinapatía Rotuliana
- Tendinopatía Aquilea
- Osteoartitis

Para resolver acciones que de otra manera podrían requerir cirugía, como espolón calcáneo o calcificaciones en el hombro. Sin necesidad de analgésicos. Hace que sea una terapia ideal para acelerar la recuperación y curar diversas indicaciones que causan dolor agudo o crónico (FASCITIS PLANTAR, EPICONDILITIS, TENDINOPATÍAS: AQUÍLEA/ROTULIANA, SUPRAESPINOSO, SÍNDROME DE CINTILLA ILIOTIBIAL…) así como también ayuda a la consolidación de las fracturas.

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y fascias que cierran la cavidad abdomino-perineal en su parte inferior.
Su función es dar soporte a los órganos pélvicos tanto en la mujer como en el hombre.
Este área de fisioterapia es relativamente novedosa, pero cada vez mas demandada en la población.
Es una especialidad dedicada a prevenir y tratar las diferentes disfuciones que puedan aparecer, como la incontenencia urinaria, el dolor pélvico crónico, dolor femenino durante el coito o difunciones sexuales.
La fisioterapia en suelo pélvico también ayuda a preparar la musculatura para la hora del parto y la recuperación tras este.
Nosotros te ayudamos en la mejora de tu calidad de vida, de la mano de un fisioterapia especializado.